Calendario Republicano - Calendrier républicain
Ya hemos mencionado que la Revolución Francesa trajo consigo numerosos cambios, algunos de los cuales es necesario conocer, pues pueden presentarnos obstáculos en nuestras búsquedas genealógicas. Entre esas modificaciones se encuentran los cambios en las denominaciones de ciudades y departamentos y la creación de un nuevo calendario: el republicano.
El calendario republicano francés se instituyó el 24 de noviembre de 1793 y tomó como punto de partida en 22 de septiembre de 1792, fecha de la instauración de la república, y del equinoccio de otoño. Esta fecha se constituyó en el año 1 de la era de la República francesa. El año se dividía en 12 meses de 30 días más 5 ó 6 días adicionales, para las fiestas republicanas: los Sansculottides. Los meses se llamaban: en otoño, vendimario, brumario y frimario; en invierno, nivoso, pluviosos y ventosos; en primavera, germinal, floreal y pradial; y en verano, mesidor, termidor y fructidor. Este calendario se usó, oficialmente, durante 13 años, hasta el 1 de enero de 1806.
Los meses tenían tres «décadas» de diez días: primidi, duodi, tridi, quartidi, quintidi, sextidi, septidi, octidi, nonidi y decadi. El último día de la década era fiesta. Esta división no fue muy popular, y se restableció la semana de siete días antes de que el calendario fuese derogado en 1806. El 24 de noviembre de 1793 se instituyó la hora decimal, por lo que el día tenía 10 horas, la hora 100 minutos y el minuto 100 segundos. Cada hora equivalía a dos horas y 24 minutos tradicionales.
Existe abundante información sobre el tema en la web, y en español, estos son algunos enlaces interesantes:
http://prairial.free.fr/calendrier/calrepesp.html (Posee un pequeño programita para la conversión de fechas al Calendario Gregoriano)
http://ramsesgen.online.fr/fr/ramcal.htm( convertidor gratuito que además tiene el calendario juliano)
http://www.elalmanaque.com/Calendarios/cal-republicano.htm
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/moderna/rev_fracesa/calendario/cal_rep.htm
http://www.acta.es/articulos_mf/19067.pdf
http://www.cablenet.com.ni/curiosidades/datos_curiosos/calendario_frances.html
http://usuarios.tiscali.es/cadete/calenda.htm#_Toc434243837