Los Orígenes Específicos a Ciertas Regiones y sus Lenguas.
Ciertas regiones francesas poseen apellidos que son específicos. Esto viene de su historia: poblaciones diferentes, lenguas diferentes o uniones tardías a Francia. Es el caso del País vasco, de Bretagne, Flandes francés, de l'Alsace-Lorraine, de Roussillon, de Córcega, y las regiones de lengua occitane y franco-provenzal.
El mapa que sigue a continuación muestra la localización de las grandes lenguas habladas en Francia. Para mayor información sobre las mismas, se puede encontrar el mapa lingüístico de Francia e información sobre las diferentes lenguas en la página de PROEL (Promotora Española de Lingüística)
Origen vasco:
El vasco es una lengua no indoeuropea en principio desconocida. En efecto, nadie exactamente sabe de donde viene el pueblo vasco. Esta lengua es hablada en el País Vasco (departamento de los Pirineos Atlánticos) y es nombrada allí euskera.
Los apellidos vascos se derivan, en su gran mayoría, del nombre de la casa-cepa. El mismo fue determinado la mayoría de las veces por los detalles del lugar donde fue erigida la casa de la familia.
En el país vasco los apellidos se generaban de este modo: la toponomía daba el nombre a una casa, la casa daba el nombre a los dueños y los dueños pasaban este nombre a sus descendientes.
Los apellidos vascos son un problema porque al tomarse de la casa no quiere decir que sigamos la línea "de sangre". Digamos que siempre heredaba la casa el mayor de la familia y muchas veces este era una mujer. Otras veces, lo heredeba una persona que habitaba la casa sin ser pariente del dueño.
El 90 % de estos nombres patronímicos se asocian con nombres de lugares. Así es como el pueblo vasco es relacionando al hombre con su casa y con su tierra hasta en su nombre. Este uso es muy antiguo. El apellido progresivamente entró en uso entre los siglos XII y XIII. Los nombres patronímicos y los nombres de casa fueron durante mucho tiempo indisociables.
Otra serie de apellidos designan las casas, no por su toponimia, pero por el nombre de su propietario, su nombre, o bien todavía su profesión: Pierrasteguy « domicilio de Pierre », Paulorena « la casa de Pablo », Barberteguy « casa del barbero ».
Por fin, hay unos nombres patronímicos vascos originales y más raros. Los basados en el reino animal: Otchoa "lobo", Belasta " el gavilán ". Estos nombres pudieron ser escogidos como apodos a causa de analogías mentales o físicas entre el hombre y el animal.
Los nombres de origen vasco representan cerca del 1,3 % del conjunto de los nombres franceses. Son más numerosos por supuesto en el departamento de los Pirineos Atlánticos, donde se sitúa el País Vasco.
Nombres y apellidos vascos.
Diccionario de Apellidos Vascos.
Apellidos Vascos.
Apellidos Vascos y Gascones, por J. Tosti.
Origen bretón:
El bretón es una lengua céltica, próximo del galo. Sus dialectos principales son el trégorrois, léonard, el de Cornouaille y el vannetais. Bretaña " bretonnante " (hablando el bretón) representa actualmente la zona que se encuentra sobre el territorio de los departamentos de Finistére, y del oeste de los de Morbihan y Côtes-d'Armor.
La lengua bretona apareció en Francia a partir de los siglos V y VI. En aquella época, olas de inmigraciones que venían de Gran Bretaña actual desplazaron a las poblaciones bretonas en Armorique. Los bretones, pueblo celta próximo mismo de los Galos, habían sido expulsados de su isla por los anglos y los sajones venidos del continente. Los inmigrantes dieron entonces su nombre a su nueva patria.
Los nombres realmente bretones aparecieron en el fin del Medievo, período en el cual la lengua bretona se hablaba al oeste de una línea que iba de Saint-Brieuc a Saint-Nazaire, pasando por Loudeac y Ploermel. Sin embargo, el límite entre los nombres bretones y los nombres franceses no es tan nítido, ya que las numerosas migraciones se efectuaron en el curso de los siglos entre ambos lados de esta línea.
Podemos considerar que los apellidos más antiguos y bretones surgen en los alrededores del Siglo XI. Se trataba allí de nombres dichos "solemnes", es decir muy próximos de la leyenda de los caballeros como Gwenole que viene de Gwenn "blanco" y Uual "valeroso". También podemos citar a Catuun « el hombre de combate », formando por cat "combate" y de uun " el hombre. "
He aquí algunos ejemplos de nombres bretones que corren: Legoff (" herrero "), Prigent (viene de print "bella" y de gente "raza"), etc. Algunos prefijos pueden ayudar a reconocer un nombre bretón: ab y ap vienen así de mab « hijo de »; Ker significa " el dominio(campo) ", "el pueblo ", "la aldea. "
Apellidos bretones (de la Isla de Ouessant)
Origen flamenco:
El flamenco (o neerlandés) es una lengua germánica hablada en Países Bajos que se deriva de la lengua de los Francos Salios. Este pueblo germánico colonizó la extremidad norte de la Gaule romana a partir del siglo X de nuestra era. Sin embargo, esto es sólo hacia el siglo XII que los nombres flamencos comenzaron a ser progresivamente utilizados para designar a las personas.
Hasta entonces, el individuo tenía sólo un nombre equivalente al nombre romano y su ascendencia fue indicada por un nombre patronímico, es decir una denominación que indicaba el nombre de su padre.
Una característica de los nombres flamencos es la presencia regular de prefijos (De, Van), pero igual de sufijos (en, els, ez): Pieters, Willems, Merckx, etc. El genitivo (determinante de posesión) se expresaba con el sufijo en : Jorgen, Jaenen, Willemen.
Actualmente, censamos sobre el conjunto de los nombres llevados en Francia, cerca del 2 % de nombres flamencos. Son naturalmente más numerosos en el departamento de Nord-Pas-de-Calais.
Los nombres alsacianos y loreneses:
El alsaciano es un dialecto germano-alemán, hablado en Alsacia (departamentos de Haut-Rhin y deBas-Rhin) y es todavía utilizado como lengua principal en el seno de ciertas familias.
Ciertos dialectos loreneses son también germano-alemanes, emparentados con el luxemburgués, el habitante del Sarre y el alsaciano. Localizados en el departamento del Mosela, no son más que las lenguas familiares de una muy pequeña minoría.
En el seno del grupo de los nombres de origen germánico, el caso de Alsacia y del Mosela es aparte. Estas regiones se distinguen, en efecto, por el predominio de los nombres de consonancia germánica. Su particularismo lingüístico, así como su situación fronteriza, contribuyó acentuando la consonancia germánica de sus apellidos. De cualquier modo, se encuentran nombres de formas próximas en todas las demás regiones francesas.
Orígenes catalanes:
El catalán es una lengua romance hablada en Cataluña, en las islas las Islas Baleares, en Andorra y en Francia en Roussillon (departamento de Pyrénées-Orientales). El número total de emisores asciende a 5 millones de personas, de los cuales 100.000 están en Francia.
Origen corso:
El corso es una lengua romance. Sus formas septentrionales son próximas del toscano y sus formas meridionales de los dialectos del sur de Italia. El corso es hablado por 200.000 personas.
Podemos observar, entre los nombres de origen corso, la fuerte proporción de nombres que acaba con un "i" (Albertini, Luciani, Mattei, etc.). Esta terminación es un sufijo que significa « hijo de.»
Los países de lengua de oc:
El occitano (o lengua de oc) es una lengua romance que cubre el sur de Francia, que hacia fines de la Edad Media se desmenuzó en dialectos.
Distinguimos tres grandes áreas dialectales: el occitano del Norte (dialectos lemosines, auverneses y vivaro-alpinos), el occitano medio que es el más próximo de la lengua medieval (dialectos languedocianos y provenzales) y el gascón.
Apellidos occitanos -
Apellidos gascones -
Los países de lengua franco-provenzal:
El franco-provenzal reagrupa los dialectos intermediarios entre las lenguas de oïl y de oc. Cubre Suiza francófona, Val d' Aosta, Saboya, Delfinado y Lionés (departamentos de Doubs, del Jura, del Ain, de Rhône, del Loira, del Isère, de Saboya y de la Alta Saboya).
Clasificación de los apellidos en Savoie